En esta continuación de la primera parte (clic aquí para leerla) verás tres subgéneros de la fantasía de los que seguramente estás muy familiarizadx: histórica, humorística/absurda y steampunk/victoriana.
Histórica
En este caso el autor/a toma hechos históricos para modificarlos con elementos de fantasía. Mayormente se toman de la Edad Media. También puede tratarse de un mundo secundario que se parezca a una época histórica. Está vinculada a los juegos de roles y al subgénero High Fantasy o Alta Fantasía.
Un buen ejemplo es el libro Outlander de Diana Gabaldon o el libro Daggerspell de Katherine Kerr.
Entre los subgéneros de la fantasía histórica están: fantasía árabe, fantasía celta, fantasía clásica, fantasía steampunk, fantasía de gaslamp (también como subgénero del steampunk), fantasía de la pólvora, fantasía medieval, fantasía prehistórica y wuxia.

Humorística o Absurda




Humorística o Absurda
En este subgénero se suelen incluir las parodias e historias donde abundan los elementos absurdos (de ahí que sea conocida también como ficción absurdo) que resultan divertidos.

Steampunk o Fantasía Victoriana
Nace a partir del ciberpunk, que es un subgénero de le ciencia ficción. Pertenece al movimiento retrofuturista. En el predomina la tecnología de vapor y está ambientada en la Inglaterra de la época victoriana.
Tiene influencia en los trabajos de Mary Shelly, Mark Twain, Julio Verne y H. G. Wells.
Dentro de ella existen otras categorías, como el Steampunk histórico y Steampunk en entorno fantástico. Entre los subgéneros derivados están: SteamGoth, Gaslamp fantasy y Weird West.

Fuentes:
En este subgénero se suelen incluir las parodias e historias donde abundan los elementos absurdos (de ahí que sea conocida también como ficción absurdo) que resultan divertidos.




Steampunk o Fantasía Victoriana




0 Comentarios
“If you dont have time to read, you dont have the time (or the tools) to write. Simple as that.”
― Stephen King